Membrana celular
Para llevar acabo reacciones químicas necesarias en el mantenimiento de la vida ,la célula necesita mantener un medio interno apropiado .Esto es posible porque las células se encuentran separadas del mundo exterior por una membrana que limita su medio interno del externo ,llamada membrana plasmática .Además la presencia de membranas internas en las células eucariotas proporciona compartimientos adicionales que limitan ambientes únicos en los que se lleva funciones altamente especificas, necesarias para la supervivencia celular. Posee una composición química del 52%proteinas, 40%lipidos y 8% de azucares
Estructura celular de la membrana
Las proteínas de las membranas están suspendidas en forma individual o en grupos dentro la estructura lipidica, formando los canales por los cuales entran a las células en forma selectiva ciertas sustancias.
Además funciones de la membrana, como son el reconocimiento y unión de determinadas sustancias en las superficies celular están determinados también por la parte proteica de la membrana.
la estructura de las membranas depende de los lípidos y las funciones dependen de las proteínas
Funciones de la membrana
1. Aislar selectivamente el contenido de la célula del ambiente externo.
2. Funciona como una barrera semipermeable, permitiendo el paso de pocas moléculas y manteniendo la mayor parte de los productos producidos dentro de ellas.
3. Regula en intercambio de sustancias entre, el interior y exterior de la célula (Lo que entra y sale de la célula)
4. Comunicación intercelular
Componentes celulares
Vacuolas
Se encuentran en los vegetales y algunos organismos, son una especie de sacos llenos de un líquido acuoso. Se clasifican en digestivos, contráctiles y alimenticios
Función de la vacuola
Almacenamiento de sustancias alimenticias de nutrición o desecho
Lisosomas: Se trata de organelas que contienen diferentes tipos de enzimas tipo .Son el estomago de la célula, y por lo tanto su función principal es digerir.
Funciones:
1. Digestión intracelular atreves de la cual se obtiene los nutrientes necesarios para la vida de la célula
2. Destrucción de las células lesionadas o seniles.
3. Fagocitosis de las bacterias como las que se encuentran en los glóbulos blancos
4. Intervienen algunos procesos de metamorfosis de los animales como es el caso de la desaparición de la cola de los renacuajos
Envoltura nuclear: Es una membrana doble porosa y permeable que rodea al núcleo desaparece en cierta fase de la vida de la célula
Función: Permite el intercambio de sustancias entre el núcleo y el citoplasma y viceversa
Aparato de golgi: Es un conjunto especializado de sacos membranosos que se originan a partir del retículo endoplasmatico es una vesícula es un cisterna aplanada rodeada de una membrana. Las vesículas eliminadas del (REL) se fusionan con los sacos en uno de los lados se la pila golgi se unen a la membrana golgi y vacían su contenido de los sacos en el lado opuesto de la pila son eliminados del golgi otras vesículas que contiene proteínas, lípidos y otras moléculas complejas.
Funciones principales:
1. Separa las proteínas y los lípidos que recibe del (REL) de acuerdo al lugar donde se dirige.
2. Modifica algunas moléculas por ejemplo: Agrega azucares a proteínas para sintetizar glicoproteínas.
3. Empaca esos materiales en vesículas que son transportadas a otras partes de la célula o la membrana plasmática para su exportación
Retículo endoplasmatico
Consiste en una red de túbulos, y sacos interconectados que se extienden por todo el citoplasma esta comunican la membrana celular con la membrana nuclear.
Funciones: incluyendo la síntesis proteica, la producción de esteroides y el almacenamiento de glucógeno entre otros.
Tipos de transporte:
Trasporte pasivo :Es un proceso de difusión de sustancias atreves de la membrana se produce siempre a favor del gradiente, es decir de donde hay mas, hacia el medio donde hay menos este trasporta puede darse por.
Trasporte activo: En este proceso también actúan proteínas de membrana, pero estas requieren energía, en forma de ATP, para trasportar las moléculas al otro lado de la membrana. Se produce cuando el trasporte se realiza en contra del gradiente electroquímico.
Difusión: Paso de una sustancia de un medio de mayor concentración a otro de menor concentración, puede o no haber membrana celular.
Endocitosis: Es el proceso por el que la célula copia partículas del medio externo mediante una invaginación de la membrana en al que se engloba la partícula a ingerirse produce la estrangulación de la invaginación originando una vesícula que encierra el material ingerido .Según la naturaleza de las partículas englobadas se distinguen diversos tipos de endocitosis.
A) Pinocitosis: implica la digestión de líquidos y partículas en disolución en pequeñas vesículas revestidas de clatrina
B) Fagocitosis: mediante este proceso se mueven partículas grandes hacia el interior de la célula. Se forman grandes vesículas revestidas o fagosomas que ingieren microorganismos y restos celulares, este es el mecanismo utilizado por los leucocitos (glóbulos blancos),para engloben y destruir bacterias que han invadido el organismo
C)Exocitosis: Es un mecanismo por el cual las macromoléculas contenidas en vesículas citoplasmáticas son transportadas desde el interior hasta la membrana plasmática, para ser vertidas la medio extracelular. Esto requiere que la membrana de la vesícula y la membrana plasmática se fusionen para que pueda ser vertido el contenido de la vesícula al medio .mediante este mecanismo, las células son capaces de eliminar sustancias sintetizadas por la celula, o bien sustancias de desecho, en toda célula existe un equilibrio entre la exositocis y la endocitosis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario